Nuestro propósito: Desarrollamos negocios a través del marketing y las ventas

¿Cómo analizar el modelo de negocio de un competidor?

Cómo analizar el modelo de negocio de un competidor ATRAE Agencia en embudos de conversión Bogotá | ATRAE | Agencia Marketing Digital y Ventas

Compartir artículo

En tu estrategia digital de negocio, debes pensar en macro, porque aunque tu negocio sea único, cuenta con un plus que marque gran diferencia, y te ubique por encima de otros negocios, existen marcas muy parecidas, que no necesariamente hacen lo mismo que tu haces, pero que sí satisfacen la misma necesidad en el mercado, y ellas, pueden generar ruido dentro de tu estrategia digital, por tanto, debes tener en cuenta el modelo de negocio que tienen tus competidores, y tenerlos siempre en el radar. Nunca los dejes pasar por alto.

Recuerda que un competidor es todo aquel que tiene un modelo de negocio muy parecido al tuyo, o quien satisface la misma necesidad que tú, por tanto, el primer paso que debes hacer dentro del análisis competitivo, es saber cuáles empresas son realmente tu competencia y cuáles no. Esto te permitirá medir constantemente cómo se mueve el mercado y te dará insumos para mantenerte siempre vigente e innovador.

Luego de definir quién es competidor y quién no lo es, analiza cómo consiguen captar clientes y generar ventas, es decir, cómo alimentan ese modelo de negocio y qué estrategias aplican. Para ello, a continuación te explicamos punto a punto, el seguimiento ideal que puedes hacer a tu competidor.

1. Analizar servicios y/o productos:

El primer paso que debes de dar, es visitar su página web, y localizar las ofertas de servicios o productos que tiene actualmente. Esto es sencillo de hacer, y debes volverlo una práctica constante, pero recuerda que esto solo es una pequeña parte de su modelo de negocio.

2. Suscríbete a la página:

Para analizar la estrategia de email marketing. Este proceso de revisión te puede llevar de 2 a 4 semanas, ya que necesitas analizar si la empresa está utilizando este canal para la venta, y qué tipo de productos o servicios ofrece. 

3. Analiza las formas de monetización de su blog:

El objetivo es ver qué estrategias de monetización utiliza en su blog como, por ejemplo:       

  1. Marketing de afiliación.
  2. Artículos patrocinados.
  3. Email patrocinados.
  4. Infoproductos.
  5. Publicidad. 

4. Analiza la estrategia de publicidad

Chequea periódicamente su publicidad y detecta servicios y/o productos que está promocionando a través de la publicidad en Google Ads, Facebook Ads, Instagram Ads, etc.

Finalmente, no olvides realizar este proceso responsablemente y teniendo como objetivo que tu modelo de negocio se fortalezca, nunca lo hagas para compararte o buscar copiar a otro, sino mejorar a partir de las fortalezas y debilidades que identificas en ellos. Ese análisis siempre será un plus para conocer tus competidores, pero también para saber cómo se mueven dentro del mercado y así tener la posibilidad de mejorar, aprender y crecer a partir de esos análisis, para que al final, logres una excelente hoja de ruta para tu empresa, que puedas aplicar a los proyectos de tus clientes.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y aprende de los mejores

Más para explorar